
Súmate al movimiento que normaliza la diferencia
Y tú, ¿discriminas o respetas? Detente un momento y piensa en el lenguaje que utilizas para hacer referencia a las personas con síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales. ¿Las llamas discapacitadas? ¿O bien, personas con discapacidad? La diferencia parece pequeña, son tan solo tres letras -puede pensar alguien-, pero el significado es radicalmente diferente.
El uso del lenguaje define y dibuja la realidad diaria de miles de personas alrededor del mundo y, día a día, la gente con discapacidad se topa con discriminaciones lingüísticas o de trato. En la FSCD acompañamos cada año a más de 2.000 familias y trabajamos con personas con síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales para que puedan lograr una inclusión real.
Súmate al movimiento que normaliza la diferencia y demuestra de qué lado estás. Y tú, ¿discriminas o respetas?

Cuando te refieras a una persona sin discapacidad dí, por ejemplo, persona sin discapacidad. Todos somos personas normales – Montserrat Vilarrasa
Cuando dices persona discapacitada lo simplificas, nos discapacitas para todo. Siempre es mejor decir persona con discapacidad
– Jordi Riu

Me gusta reír, jugar y aprender. ¿Por qué no tendría que querer una educación como la de cualquier otro niño?
– Oriol Pallàs

La FCSD lleva desde 1984 trabajando para la inclusión de las personas con síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales y su entorno. Formación, concienciación, sostenibilidad y desarrollo por un mundo más justo.