Los artículos de esta sección solo se publican en el idioma original.
El papel de la interacción y con la comunicación
en las primeras adquisiciones lingüísticas
del niño con síndrome de Down
El niño con síndrome de Down (SD) es un niño en proceso de crecimiento, con intereses, deseos y necesidades como cualquier niño con la misma edad cronológica. Su desarrollo lingüístico presenta unas especificidades determinadas, algunas de ellas dadas por el síndrome, debido al retraso mental (RM). Estas especificidades, sin embargo, no se pueden tratar aisladamente porque confluyen en otras adquisiciones del desarrollo global. Se plantea reflexionar sobre la importancia de la interacción y la comunicación en los inicios de la adquisición del lenguaje desde un enfoque funcional, teniendo en cuenta la complejidad del sistema lingüístico y las interconexiones entre los aspectos cognitivos, emocionales y sociales en su proceso de adquisición, así como las especificidades que presentan los niños y niñas con SD en el su desarrollo general. Tratándose de la primera infancia, más que un trabajo específico con el niño, la propuesta de intervención va dirigida a ayudar los padres a encontrar estrategias comunicativas para favorecer las interacciones con su hijo/a.
Descargar (PDF) Volum 12. Número 3. Novembre 2008
Difundir las buenas prácticas de la escuela inclusiva en Cataluña
La Plataforma Ciudadana por una Escuela Inclusiva en Cataluña está formada por un conjunto de entidades y persones que cooperamos con la finalidad de promover, en Cataluña, una enseñanza pública y concertada inclusiva y de calidad para todos. Los niños y niñas con discapacidad han de tener garantizado el acceso a la misma oferta educativa que cualquier niño de su edad. Su integración con otros niños y niñas sin discapacidad representa una experiencia educativa y de convivencia para todos, que enseñará a los niños y jóvenes con discapacidad a mejorar su autonomía y sus capacidades de interacción con iguales y también enseñará al resto de miembros del aula, incluidos maestros y educadores, a convivir con gente diversa.
Las cifras de escolarización inclusiva en Cataluña rondan el 65% en centros de enseñanza ordinaria en las etapas de educación infantil y primaria, mientras que este porcentaje se desploma dramáticamente en los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).
Con tal de dar un nuevo impulso a este proceso, la Plataforma ha lanzado una iniciativa para identificar, reconocer y difundir «Buenas prácticas de escuela inclusiva en Cataluña». El artículo explica cuales son los criterios que pueden considerarse como buena práctica de escuela inclusiva, así como los datos obtenidos de la primera experiencia.
Descargar (PDF) Volum 12. Número 1. Març 2008
Duelo y discapacidad
Las personas con discapacidad intelectual atraviesan estados de duelo a causa de muchos tipos de pérdidas, y la más grave y dolorosa de todas es la de un ser querido. Durante mucho tiempo se han querido mantener apartadas de estas situaciones bajo un manto sobreprotector para evitar que sufran. Asimismo, si una persona con discapacidad recibe el apoyo necesario es capaz de afrontar y elaborar una situación dolorosa y, como el resto de la población, salir reforzada de la experiencia.
El presente artículo define el duelo y sus procesos, plantea como representa la muerte la persona con discapacidad intelectual y establece qué es un duelo normal y qué es un duelo patológico. Finalmente, se reflexiona sobre la actitud adecuada del familiar o del cuidador ante una pérdida inminente o ya sucedida con tal de ayudar a la persona con discapacidad a elaborar adecuadamente el duelo y proporcionarle el apoyo necesario.
Descargar (PDF) Volum 13. Número 1. Març 2009